Vistas de página en total

miércoles, 16 de enero de 2013

Derivaciones Unipolares ampliadas de las extremidades

¿Como es?


Aquí dos de las extremidades se conectan mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del aparato y la tercera extremidad se conecta al terminal positivo.

Cuando el terminal positivo está en el brazo derecho la derivación es aVR. 
R = Right osea derecho en ingles.
aVL : Brazo izquierdo. L de left osea izquierdo ingles.
aVF: Pierna izquierda.  F de foot. 





Derivaciones precordiales o del toráx

Son 6 : V1, V2, V3, V4, V5 Y V6
La única que va de lado derecho del toráx es V1, las demás deben de ir de lado izquierdo. 

V1 y V2: QRS negativo (Porque estás derivaciones están mas cerca de la base del corazón que de la punta, y recordemos que la base del corazón es NEGATIVA)
V4,V5 y V6: QRS positivo.  (Porque estás derivaciones están mas cerca de la punta del corazón, y recordemos que la punta del corazón es POSITIVA.)



Ley de Einthoven

¿De qué se trata?

Afirma que si en cualquier momento dado se conocen los potenciales eléctricos de dos cualesquiera de las 3 derivaciones electrocardiográficas bipolares de las extremidades, se puede determinar matemáticamente la tercera simplemente sumando las dos primera. 

Osea : DI + DIII = DII

Triángulo de Einthoven

¿Qué es ?

Es un diagrama que ilustra que los 2 brazos y la pierna izquierda forman vértices de un triángulo que rodea al corazón.
Los 2 vértices de la parte superior del triángulo (viéndolo acostado) representan los puntos en los que los 2 brazos se conectan eléctricamente a los líquidos que rodean el corazón.
El vértice izquierdo, es el punto en el que la pierna izquierda se conecta a los líquidos. 


Derivaciones Bipolares Electrocardiográficas

3 Bipolares (en las extremidades)

 ¿Porque bipolares?

Significa que el EKG se registra a partir de 2 electrodos que están localizados en lados diferentes del corazón, en este caso en las extremidades. 
Una derivación no es un único cable que procede del cuerpo, sino una combinación de 2 cables y sus electrodos para formar un circuito completo entre el cuerpo y el electrocardiógrafo.
  1. DI : Brazo derecho y Brazo izquierdo. 
  2. DII: Brazo derecho y Pierna izquierda. Registra señal positiva. 
  3. DIII: Brazo izquierdo y Pierna izquierda. Registra señal positiva. 



Determinación de la Frecuencia Cardíaca en el EKG

La frecuencia cardíaca es el recíproco del intervalo de tiempo entre dos latidos cardíacos sucesivos.
Si el intervalo entre dos latidos es de 1 segundo , la frecuencia cardíaca es de 60 latidos por minuto. 
Primero hay que recordar que el intervalo normal entre 2 complejos QRS sucesivos en una persona adulta es de aproximadamente 0.83 segundos. 
Entonces la frecuencia cardiaca es de 60/0.83 veces por minuto , osea 72 latidos por minuto.


martes, 15 de enero de 2013

Tiempos y voltajes normales de las ondas

Voltajes
  • Onda P: 0.1 a 0.3 mV
  • Complejo QRS : 1.0 a 1.5 mV
  • Onda T: 0.2 a 0.3 mV
Tiempos
  • Intervalo P-Q : 0.16 segundos
  • Intervalo Q-T: 0.35 segundos

Calibración del voltaje y el tiempo del EKG

Todos los registros de los EKG se hacen con lineas de calibración adecuadas sobre el papel milimétrico de registro. 
Hay que recordar que 10 de las divisiones de las líneas pequeñas hacia arriba o hacia abajo en el EKG estándar representan 1 mV, con la positividad hacia arriba y la negatividad hacia abajo.
Ten presente que las líneas verticales son las líneas de calibración del tiempo.

NOTAS:

  • Un EKG típico se realiza a una velocidad de papel de 25 mm/s.
  • Cada 25 mm en dirección horizontal corresponden a 1 s.
  • Cada segmento de 5 mm (líneas oscuras) representa 0.2 s.
  • Cada segmentito (líneas finas) representa 0.04 s.

Características del EKG normal

Las ondas del EKG normal está formado por :

  1. Una onda P que representa la despolarización de las aurículas, antes de su contracción. 
  2. Un complejo de ondas llamado QRS , que representa la despolarización de los ventrículos , antes de su contracción. 
  3. Una onda T , que representa cuando los ventrículos se recuperan de su estado de despolarización.  Esta onda aparece de 0.25 segundos a 0.35 segundos despúes de la despolarización. 
  • La onda P y el complejo QRS son ondas de DESPOLARIZACIÓN.
  • La onda T es una onda de REPOLARIZACIÓN.
Notas : 

  1. Durante la despolarización el potencial negativo normal del interior de la fibra cardíaca se invierte y se hace ligeramente positivo en el interior y negativo en el exterior. 
  2. No se registra ningún potencial en el EKG cuando el músculo ventricular está completamente polarizado o completamente despolarizado.
  3. Antes de que se pueda producir la contracción del músculo, la despolarización se debe propagar por todo el músculo para iniciar los procesos químicos de la contracción.

¿Qué es el electrocardiograma?

El impulso cardíaco además de propagarse por todo el corazón y a los tejidos adyacentes, también en una pequeña porción se propagará hacia la superficie corporal. Por esta razón si colocamos electrodos en la piel en lados opuestos al corazón se pueden registrar los potenciales eléctricos que se generan por la corriente. 

El registro de estos potenciales eléctricos cardíacos, se le conoce como Electrocardiograma, y en sus siglas : EKG.